Organigrama de la Curia
El Organigrama de la Curia estructura su campo de acción en tres secciones: la actividad específicamente pastoral, la actividad administrativa y la actividad judicial. Cada uno de estos sectores está dirigido por personas competentes, nombradas “ad hoc” por el Obispo. Prestan también su labor pastoral en la Curia otras personas responsables de servicios y personas auxiliares. Todo su quehacer está impregnado de sentido pastoral y evangelizador al servicio del Pueblo de Dios, y ordenado para tales fines.
Obispo:
Fundamento y vértice de la unidad en el gobierno de la Diócesis, a él le corresponde, en razón de su ministerio, ejercer el oficio de enseñar, santificar y regir la Iglesia particular de Huelva, de la que es, además, garante de unidad y de comunión eclesial en la diversidad de carismas y servicios pastorales (cfr. CD 11).
Cuenta con el Vicario General, como colaborador directo, y con dos tipos de consejos:
- Consejo Episcopal o de Gobierno, formado por los distintos Vicarios Episcopales:
- Vicario Episcopal para la Transmisión de la Fe.
- Vicario Episcopal para la Celebración de la Fe.
- Vicario Episcopal para el Testimonio de la Fe.
- Consejos Consultivos, que según el derecho son:
- Consejo de Asuntos Económicos.
- Consejo del Presbiterio.
- Colegio de Consultores.
- Cabildo Catedralicio.
- Consejo Diocesano de Pastoral.
- Consejo de Asesores Técnicos: constituido por profesionales y titulados del ámbito del Derecho, de la Arquitectura, de la Economía, etc., de libre designación episcopal.
Actividad Pastoral:
Actividad Administrativa:
- Secretaría-Cancillería.
- Administración.
- Departamento de Patrimonio Cultural.
- Departamento de Sostenimiento de la Iglesia.
- Departamento de Medios de Comunicación Social y Servicio de Publicaciones.